Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2025

Canto a un recién nacido

  Has venido a este mundo y tu llanto lo anuncia. Has venido a este mundo y pronto, demasiado pronto, la duda te asalta. ¿Es necesario abandonarlo? Y la respuesta aporreará tu alma que se engancha de un solo latido. ¿Acaso para morir nacimos? ¿Qué sentido tiene poner mis pies en esta tierra? De acá nace tu grandeza, débil nacido; de saber que mueres y con esa carga… vives. Entre tanto, tu hogar protege, tu casa arregla y que nada tu alma quede sin vivir y sin sentir. Mira que no te enfades con la muerte, que es la única que a todos ofrenda. Mientras tanto vive, ¡carajo vive!  

15 de mayo

  De cierta manera, es natural que el 15 de mayo sea día de San Isidro Labrador y día del maestro. En estas dos actividades se trata de cultivar y también, así como hay dueños de tierra que no meten las manos en ella, así hay profesores que no educan. Hay también, claro está agricultores que se alegran de ver crecer su cultivo y profesores que su alegría es ver a sus estudiantes florecer. De éstos últimos necesitamos. Como quiera, va un abrazo a los maestros.

Diálogos de la famélica poesía.

Imagen
    Imprescindible es la poesía – - ¿Y para qué? Preguntó la niña Para que emanen cosas hermosas. - dijo ella - - Pero nada de hermoso tiene nuestra pobreza Cierto, y por eso es que, es necesaria. - - ¿Con más poesía, se nos quitará el hambre? No, pero ella, que también es flaca y malcomida te ayudara a alzar la voz. - - ¿La poesía también tiene necesidad? La poesía, la auténtica poesía, siempre vive en la indigencia. - - Entonces, igual que nosotros, ¿corre el riesgo de morir? La humanidad morirá cuando lo haga la poesía. - - ¿Y cuándo será todo eso? Cuando muera la creación -   Alejandro Durán Ortega  

Titilación de madre

  El crío, endeble, vulnerable, inexperto y demasiado joven, quedó atascado. Sus piececillos habían quedado varados en el barro del manglar. Los miembros del clan intentaron acercarse para ayudarle, pero el temor de su propio hundimiento los detenía. Pretendieron también, hacer que el crío se sujetara de grandes ramas que le extendían, pero éste, demasiado débil no había podido liberarse. Su muerte era pues, inminente. Esto, no habría ocurrido si la madre hubiera estado cerca para cargarlo sobre ella, tal como lo hacen todas las de su especie a la hora de migrar; pero resulta que aquella madre, había muerto, atacada por un felino unos días antes y por ello el crío estaba entre el clan, pero cuidándose solo. Entretenerse en rescatar a aquel joven miembro, supondría para el clan, pérdida de tiempo y desgaste de energía. Energía que, por otro lado, era necesaria para que el propio grupo sobreviviera, así que sin nada que hacer, abandonaron al pequeño crío a su suerte. Todos seguía...