Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2025

Apuntes a propósito de Iwona Kasperska “La nueva literatura indígena en México: un compromiso cultural y lingüístico en un país multicultural y multilingüe.”

  El pequeño articulo esboza algunos temas harto complejos de la vida lingüística mexicana, así como la situación de eso que han dado por llamar “nueva literatura indígena”. El concepto de literatura, por supuesto no deja de tener inconvenientes usado en este contexto, pero no por el hecho de ser literatura sino por la muleta “indígena”. En todo caso y este es un punto de vista propio, sería adecuado retomar el mismo criterio que se usa para los gentilicios, y retomar el que se autodenominan los propios grupos; de tal manera que no existiría literatura indígena sino literatura mexcatl, teenek, biniza, etc. Por otro lado, ofrece un par de ideas de lo que significa, escribir literatura en alguna lengua indígena en México; dichas ideas las retoma por un lado de Víctor Terán, poeta zapoteco y por el otro de Mardonio Carballo. Para el primero se trata de un acto heroico, para el segundo de un acto de resistencia. En palabras del propio Víctor dice “lo heroico está relacionado con el...