Sobre Pánfilo Badillo Laguna y los olvidados de la Revolución Mexicana.
Los que andamos entre los cuarenta y cincuenta años de vida, lejos estamos de haber vivido el proceso revolucionario que se conmemora el 20 de noviembre, pero sabemos, eso sí, las historias de nuestros abuelos al respecto y muchos de nosotros nos hemos acercado a fuentes antiguas, (periódicos, fotografías, documentos) y fuentes recientes, (libros, artículos) que narran el proceso. Grandes personajes pasan por la mente, desde Madero, hasta Zapata. Personajes que la Historia oficial o la historia de masas no dejan morir. Hay en cambio otros, que han sido paulatinamente olvidados, y que se asoman por el rabillo de la Historia, hombres de carne y hueso y no como aquellos que de tanto nombrarlos se han vuelto borrosos, odiados o amados, pero dichos sentimientos, pasan por el tamiz de los litros de tinta que han escurrido sobre ellos. Los otros, los de “carne y hueso” son más humildes, sus nombres no aparecen más que en la lista de raya de una hacienda, o en la lista de la leva. Pe...
Este articulo merece un par de comentarios, aunque estos van más por la forma que por el contenido:
ResponderEliminar1.- Posee una serie de repeticiones de terminos que podrían cuidarse, siendo estos no antropológicos, lo que permite su cambio; estos son basicamente en inicios de oración y reiteraciones.
2.- Me parece que hay acotaciones que distraen al lector del tema central, que es la relación entre los cerros y los sones, o el aprendizaje de estos; estas acotaciones, que no dejan de ser importantes, podrían ir al pie en lugar de incertas en el texto, proporcionando al lector elementos de análisis adicionales, pero sin desorientarlo de la línea central. Un ejemplo de lo anterior es el parrafo dedicado al desinterés de los jovenes por conservar la tradición, o el pasaje de los sueños - por supuesto no el de ls sueños de Don Jeronimo-.
3.- En cuanto al contenido, definitivamente me deja a la espera de una secuela, es decir del análisis de estas notas de campo, cuestión que como aprendiz de antropologo me sería bastante enriquecedor el soslayar cómo se enlazan los postulados teóricos en la explicación de un hecho que me es cercano -en tanto que estiuve en esa visita de campo-.
En espera de respuesta, saludos cordiales.
Atte. Aarón Velázquez