Los que andamos entre los cuarenta y cincuenta años de vida, lejos estamos de haber vivido el proceso revolucionario que se conmemora el 20 de noviembre, pero sabemos, eso sí, las historias de nuestros abuelos al respecto y muchos de nosotros nos hemos acercado a fuentes antiguas, (periódicos, fotografías, documentos) y fuentes recientes, (libros, artículos) que narran el proceso. Grandes personajes pasan por la mente, desde Madero, hasta Zapata. Personajes que la Historia oficial o la historia de masas no dejan morir. Hay en cambio otros, que han sido paulatinamente olvidados, y que se asoman por el rabillo de la Historia, hombres de carne y hueso y no como aquellos que de tanto nombrarlos se han vuelto borrosos, odiados o amados, pero dichos sentimientos, pasan por el tamiz de los litros de tinta que han escurrido sobre ellos. Los otros, los de “carne y hueso” son más humildes, sus nombres no aparecen más que en la lista de raya de una hacienda, o en la lista de la leva. Pe...
Antrop. Alejandro Durán Ortega Abrimos una nueva sección para todos ustedes, se trata de la revisión del Archivo Histórico de Carbonero Jacales. Dicho Archivo fue rescatado hace algunos años por un servidor y un grupo de alumnos a mi cargo, provenientes de la Escuela Nacional de Antropología. Pasaron algunos años hasta que una maestra de la misma Escuela se hizo cargo de la estabilización y ordenamiento de éste. Fotografía: Alejandro Durán Ortega. Vista del cielo desde Carbonero Ahora, queriendo transmitir la importancia de este tipo de documentos, y fomentar entre los pobladores de las diversas comunidades el celo por el cuidado y conservación de sus archivos, nos damos a la tarea de exponer algunos de los documentos más importantes del Archivo Histórico de Carbonero Jacales, (en adelante, AHCJ). Comenzamos con uno de los documentos más antiguo que posee el AHCJ, Se trata de un Libro de Actas que fue entregado a las autoridades del ejido el 5 de octubre...
Alejandro Durán Ortega Encumbrada en el Valle de Perote, se encuentra "La Gloria", pueblo místico que de entrada recuerda a la Comala de Pedro Páramo. Algunas de sus calles, rincones esquinas parece se han detenido en el tiempo y esperan ansiosas algo, alguien que las despierte. Pero en otras de ellas la modernidad se asoma y nos deja entrever que algo ha cambiado, aunque no del todo. Es por demás decir que La Gloria tiene ese encanto misterioso de los pueblos del ayer que viven hoy. Esos pueblos que se niegan a abandonar del todo su pasado. El andar por sus calles rememora el entrar del siglo XX y si se tiene imaginación puedes atestiguar como el pueblo entero huele a ese pulque que en barricas era mandado al Puerto de Veracruz. Huele además a pan antiguo, de ese que era amasado a base de sudor y esfuerzo y del que hoy todavía quedan maestros. El frente de la capilla de la vieja hacienda de Cuauhtotolapan se alza gloriosa como claro ejemplo de las cosas pasadas y...
Comentarios
Publicar un comentario