¿Qué está pasando en la sierra de Huayacocotla?


Para el que no lo sabe, la sierra de Huayacocotla -Chicontepec se conforma de nueve municipios (Huayacocotla, Chicontepec, Ixhuatlán de Madero, Benito Juárez, Texcatepec, Tlachichilco, Ilamatlán, Zacualpan, Zontecomatlán en el estado de Veracruz. Este territorio es uno de los linderos de la Huasteca e históricamente ha estado abandonada, (sin diferenciar colores por parte de gobiernos estatales, municipales y nacionales). Es también uno de los reductos donde comunidades nahuas otomíes y tepehuas han resistido la hondonada de las diversas políticas que han pretendido intervenir sin tomarlos en cuenta.

El día de hoy ante la emergencia climática muchas de sus comunidades fueron arrasadas por ríos y deslaves, desaparecidos y fallecidos, es decir una franca situación de urgencia; urgencia que, por cierto, han aprovechados algunos, para dedicarse a defender o atacar el partido de su preferencia ideológica, (académicos, intelectuales y políticos incluidos). Ante dichos hechos, no nos acaba otra más que hacer oídos sordos, las comunidades de la Sierra ha sobrevivido desde hace milenios gracias a la solidaridad y reciprocidad comunitaria y ahora apela nuevamente a ello.

La urgencia poco a poco va cediendo y cambiando el tipo de necesidades. Las donaciones han llegado por varias vías, y aunque son insuficientes en algo ayudan. Es necesario también especificar el tipo de ayuda, pues las comunidades de la sierra poseen patrones culturales que los ligan a ciertos tipos específicos de alimentación. Son bienvenidas las latas, pero el maíz se ha vuelto indispensable; la ropa es necesaria, pero lo es más el chile. Curiosamente en algunos centros de acopio, han llegado más bultos de croquetas para perro y gato que bultos de maíz. En fin, se agradece a los que ayudan, y se desprecia la actitud de quienes de esto quieren sacar raja política.

Alejandro Durán Ortega 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sobre Pánfilo Badillo Laguna y los olvidados de la Revolución Mexicana.

Sobre el Archivo Histórico de Carbonero Jacales

Bienvenidos a "La Gloria"