Entradas

Oruga cosmos

Imagen
Fotografía: Alejandro Durán Ortega Anduve buscando a Dios y en ello implementé una vida; anduve buscando a Dios cuando el terror me abrazaba y no hallé respuesta.   Anduve buscando a Dios con las manos vacías y en mi desesperanza caí de rodillas y le pedí me diera. Sólo el silencio craqueló mi alma; entonces me convencí de que no existía.   Anduve buscando a Dios y miré alrededor y cada cosa de este mundo me gritaba que no había nada, que estamos solos: allá una niña violada; acá un idiota asesinaba; aquí, él engañaba y así…el odio se encaramaba como única herramienta para sobrevivir en él. Entonces me levanté y junté evidencias y una vez que tuve muchas, se las escupí a gritos, gimiendo, “¡no existes, pedazo de fábula de idiotas y débiles!”. Todo esto lo compartí por años con otros que, como yo, hallábamos placer en ello.   Paso tiempo y seguía vivo…Un día encontré a una curiosa oruga, sus vivos colores me llenaron de alegría, su camuflaje le hacía parecer temibl...

Zapato

Imagen
  Levanto mi lengua, bebo sudor y orines; busco, busco a mi par y no lo hallo, sólo mi suela arrastra ceniza; escucho aullidos que desgastan mi sintética piel. La nada llega, mi tacón se suelta y descanso; mi cordón, junto a otros, forman nudos, nudos trocados en montañas; cerros que reclaman respuestas. Recuerdo la hoguera y lejanamente escucho, “déjenlo en paz”.

Cultura y Turismo no son lo mismo.

Imagen
  Vámonos poniendo de acuerdo sin baldosas resbalosas ni atolladeros pragmáticos, en sentido estricto el turismo nada tiene que ver con la cultura y si de la segunda se hace vitrina de supermercado, para hallarle “viabilidad”, es que no se ha entendido el importante papel del arte y la cultura en cualquier sociedad. Amén de que, en cualquier presupuesto municipal, estatal y federal, arte ciencia y cultura sea prácticamente nulo, pretender ahora supeditar cultura a mero apéndice de turismo es andar muy confundido. Veracruz ha sufrido de por sí una inequitativa distribución del presupuesto destinado a la cultura, concentrándose este, sobre todo en la zona centro del estado con programas de música, danza, teatro, artes visuales, etc. Por otro lado, las expresiones artístico culturales de la periferia son las más de las veces fruto de impulsos locales individuales, o de grupos y colectivos de la sociedad civil y no de un programa estatal. Sería bueno cuestionar, cuando un habitante j...

Ochocientos zapatos, cuatrocientos pares

Imagen
  Atravieso sueños anómicos sobre una casa endiablada, figuras surrealistas, una cabeza dividida en dos, sangre en las puertas como aquella vez en Egipto. Semidormido me evalúo y hay caricias de temor y asombro combinado con tristeza, luego viene el coraje, por algo que no sé explicar y el sueño puntual se ha desvanecido, queda el rescoldo de sensación inquietante. Me levanto y huyo a la máquina; urge vomitar el dolor encontrado; la pareja cuestiona y volteo a ver sus ojos verdes adormilados; el catrín, perro eterno, también se levanta y me sigue; al ver que no salgo al bosque regresa a su cama, indiferente de mi inquietud. Seis treinta de la mañana, y escribo. Parto del sueño, el sueño me llevó al temor y asombro, pretendo que el temor viene originalmente de figuras surrealistas que no comprendí bien a bien en vídeos y que quedaron en mí pensamiento. Ahora tengo certidumbre de dónde viene toda esta inquietud, pero no me alcanzan las palabras y sin embargo duele el chulel, la tona,...

La literatura y “Las personas decentes”.

Imagen
  La literatura no es parenética. Quiero esto decir que no busca persuadir y no tiene intención de educar a nadie, o acaso, se tiene que especificar que no toda la literatura, o el grueso de la literatura no posee esta finalidad. Leer novela, poesía, cuento, no puede ser considerado como un acto educativo; sobre todo, si por dicho acto se entiende “encierro por horas en alguna habitación”. Encierro donde se detonan, exponen, gestionan, promueven múltiples cosas; algunas, relacionadas con la adquisición de conocimiento y otras con la alineación a las normas sociales. El título de la novela de Pedro Mata: “Las personas decentes”, puede resultar engañoso; pues alguien pudiera confundir, si se atiene exclusivamente a la portada, con una especie de manual de Carreño o texto educativo; más resulta que Pedro Mata, mata esa posibilidad, cuando bajo el epíteto; con fuente menor y entre paréntesis previene: (novela). “Las personas decentes, (novela)”, sería el texto completo que a primera ...

Gato

  ¿Qué se puede decir de un gato? casi nada que no esté dicho, pero si se me permite, puedo señalar que ese felino, es el animal doméstico menos domesticado. Ajeno a cualquier cosa que no tenga que ver con él mismo, pero dicha cuestión, es sólo es aparente. El mío, es negro y de carácter gruñón. Suele desaparecer de improviso y sin más, se pierde toda una mañana o toda una tarde y luego, así como se fue, sin avisar y de repente, lo veo sentado de frente, no sé si juzgándome o exigiéndome. Algunas veces, se sienta a mi lado mientras escribo o mientras leo y como si entendiera que lo que hago es cosa valiosa para mí, y por un rato duerme junto a mis libros. No sé por qué, pero pienso que el día que ya no esté algo faltará en mis letras, tal vez esa calidez de ser, el más salvaje de todos los domesticados.

la vida

    Fíjate que, si me pidieras una definición de vida, (cosa que no has hecho, pero aun así te aguantas, jejeje) Yo diría que la vida es el sutil arte de saber cómo acomodar los fracasos personales. Unos servirán de banco, entonces están ahí para subirse en ellos, otros lo utilizarás como recuerdo incómodo, para no volver a confiar en cierto tipo de personas, pero otros, los más complicados los acomodas entre el sentimiento y la razón para jamás herir a nadie con ellos.