La potencia política de Mesoamérica
¿De dónde surge Mesoamérica?
Fiesta De Ochpaniztli |
Dudo mucho que exista dentro de la historia de la antropología un texto que con sus apenas 20 páginas haya impactado de manera tan espectacular como el de “Mesoamérica. Sus límites geográficos, composición étnica y caracteres culturales” Es importante señalar que las ideas del texto no son responsabilidad total de Kirchhoff, pues como él mismo cita: “El presente trabajo se basa en una serie de estudios de distribución iniciados por el Comité Internacional para el Estudio de Distribuciones Culturales en América, creado por el XXVII Congreso Internacional de Americanistas” https://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/hist/mex/mex1/histMexU2OA01/docs/paulKirchhoff_mesoamerica.pdf
Cabe bien, en este momento
parafrasear ¿no estamos parados sobre gigantes? Y bueno ¿Qué proponen estos
gigantes en este texto?
"Mesoamérica",
publicado originalmente en 1943, fue un intento de señalar lo que tenían en
común los pueblos y las culturas de una determinada parte del Continente
Americano, y lo que los separaba de los demás. Para lograr este propósito me
impuse la limitación de enumerar sólo aquellos rasgos culturales que eran
propiedad exclusiva de esos pueblos, sin intentar hacer una caracterización de
la totalidad de su vida cultural. (Prólogo a la segunda edición)
Con el paso del tiempo, el
término Mesoamérica quedó enraizado en la jerga antropológica sin que hasta la
fecha se haya podido detener su uso generalizado. Existen ya por supuesto otras
propuestas de clasificación geográfica – cultural, pero acotadas a clanes
académicos específicos. En todo caso lo que aquí nos interesa es señalar que
cuando hablamos de Mesoamérica nos referimos a un área geográfica cuyo criterio
de límites está basado en ciertas características culturales que poseen algunos
pueblos en común.
El criterio utilizado para crear
áreas culturales es (al menos en cierta medida) de tipo difusionista, es decir,
se parte de la idea que cierto invento, creencia, práctica que aparece en
determinado grupo es copiado, tomado prestado, o incluso impuesto por o a, un
grupo cercano. Así, por ejemplo, podemos observar las características de la
cultura olmeca en su escultura, características bien definidas, marcadas que la
vuelven un conjunto, el conjunto olmeca. Pongamos por caso, los ojos oblicuos y
la boca de jaguar de las cabezas colosales y puedes observar luego en
territorios lejanos en espacio o tiempo, esas mismas características en hachas
votivas oaxaqueñas, se dice entonces que no son olmecas claro, pero puedes
decir que son olmecoides, es decir que poseen características semejantes al
conjunto olmeca en general. Se ha difundido entonces el estilo olmeca.
No este el espacio para discutir
la idea de monogénesis y pologénisis, pero que quede apuntado que, desde un
criterio real, las dos cuestiones existen y han existido desde siempre. Se
trata de la misma especie con la igualdad de condiciones cognitivas y a saber
con las mismas necesidades básicas.
Algunos de los elementos que
sirvieron para definir Mesoamérica fueron:
Bastón
plantador de cierta forma (coa); construcción de huertas ganando terreno a los
lagos (chinampas); cultivo de chía y su uso para bebida y para aceite de dar
lustre a pinturas; cultivo de maguey para aguamiel, arrope*, pulque y papel;
cultivo de cacao; molienda del maíz cocido con ceniza o cal. Balas de barro
para cerbatanas, bezotes y otras chucherías de barro; pulimento de la
obsidiana; espejos de pirita; tubos de cobre para horadar piedras; uso de pelo
de conejo para decorar tejidos; espadas de palo con hojas de pedernal u
obsidiana en los bordes (macuáhuitl); corseletes estofados de algodón
(ichcahuipilli); escudos con 2 manijas. Turbantes; sandalias con talones;
vestidos completos de una pieza para guerreros. Pirámides escalonadas; pisos de
estuco; patios con anillos para el juego de pelota. Escritura jeroglífica:
signos para números y valor relativo de estos según la posición; libros
plegados estilo biombo; anales históricos y mapas.
Año de 18
meses de 20 días, más 5 días adicionales; combinación de 20 signos y 13 números
para formar un período de 260 días: comminación** de los 2 períodos anteriores
para formar un ciclo de 52 años; fiestas al final de ciertos períodos; días de
buen o mal agüero; personas llamadas según el día de su nacimiento. Uso ritual
de papel y hule; sacrificio de codornices; ciertas formas de sacrificio humano
(quemar hombres vivos, bailar usando como vestido la piel de la víctima);
ciertas formas de autosacrificio (sacarse sangre de la lengua, orejas, piernas,
órganos sexuales); juego del volador; 13 como número ritual; una serie de
deidades (Tlaloc, por ejemplo); concepto de varios ultramundos y de un viaje
difícil a ellos; beber el agua en que se lavó al pariente muerto. Mercados
especializados o subdivididos según especialidades; mercaderes que son a la vez
espías: órdenes militares (caballeros águilas y tigres); guerras para conseguir
victimas que sacrificar.
A partir de estas características
podemos decir que se construye Mesoamérica que la podemos entender como un área
cultural y debido a ello, es movible en el tiempo y en el espacio, es decir
Mesoamérica puede sobreponerse a un área geográfica determinada, a veces expandirse
y a veces retraerse. A nosotros nos interesa en este momento enfatizar su
permanencia en el tiempo. Nos interesa enfatizar que Mesoamérica no ha muerto,
sino que en la actualidad posee una vitalidad expresada en diferentes
mecanismos; Mesoamérica además sobrepasa los límites sociopolíticos históricos;
es decir, Mesoamérica no es México, no fue la Nueva España y no fue el imperio
mexica. Estas son nuestras principales hipótesis.
Comentarios
Publicar un comentario