Entradas

Cochinillas y hormigas

Una señora hormiga se atravesó por la pantalla de la computadora. Lo había visto antes con gatos (el hecho de cruzarse), inclusive con pequeñísimas arañas que un día invadieron el ordenador, ¡pero nunca con hormigas! En fin, que cruzó de un lado a otro y luego regresó, sin embargo a medio camino se detuvo en una “A” mayúscula. La letra pertenecía a la palabra “Aquismón”, sus patas oprimían la “A” y la “s” y estuvo un largo rato tentando la palabra con las antenas sobre todo a la “A”. Qué tendrá Aquismón que no tenga otra palabra me pregunté. O acaso se interesa sólo por la “A”. Existen otras muchas palabras que inician con A, inclusive existen palabras con A que también refieren a lugares, allí está Aguacatitila por ejemplo, Agua Bendita, Aguascalientes Arroyo Grande, y otros muchos lugares muy aatipicos. (No atípicos, sino aatípicos, es decir, que típicamente inician con A). La hormiga después de rato se cansó de su estancia en la A y sin más miramientos atravesó de izquierda a ...

La muerte amiga.

Imagen
Es imprescindible saber amigos míos, que al momento del nacimiento de cada ser éste trae, tiene inscrita en su propia esencia su propia muerte. ¿Triste? En realidad el nacimiento implica comenzar a morir, "un día menos" dicen por allí, y el adagio es cierto. Por ello querido amigos es bueno no molestarse con la muerte, la liberadora, la democrática, la igualitaria muerte, conviene en cambio, acariciarla a diario, acercarse y platicar con ella y de esta manera al alejarte de la vida llegas a comprenderla y entonces queridos amigos se adquiere cordura. Es la muerte la única que nos permite amar la vida.

Letras

Imagen
Se enamora uno, digo, sí, se enamora uno. Me ha ocurrido a mi, que tan afecto soy a lo sencillo a lo rápido y fugaz.  Nadie me puede culpar, su cadencia es exquisita, vienen y van con elegante pausa y creando suspiros, no son como las mías que se amontonan y revuelven, regresan y se revisan y se temen. Aquellas son armónicas, amantes finas y resueltas. Lo reconozco, me excitan, me hacen querer abrazarlas y besuquearlas. Y luego nada, me da pavor acercarme tanto, las miro de soslayo y me alejo a sabiendas que como ladrón nocturno regresaré. ¡Vaya! me he enamorado.

Chignahuapan

Imagen
Detalle de la fachada de la Parroquia de Santiago Apostol Si de lugares mágicos hablamos, tenemos que apartar un lugar especial a Chignahuapan, comunidad poblana de gran relevancia. Fácilmente puedes pasar horas o días recorriendo sus calles, visitando sus rincones y degustando su gastronomía. Iniciemos con un dato que no aparece comúnmente al hablar de este lugar pero que resulta de lo más relevante, Chignahuapan posee el Museo Casa del Ajolote, lugar donde se conservan varias especies de éstos, y desde donde se promueve su conservación. El ajolote es un anfibio endémico de México, que ha mantenido una larga relación con los humanos. En la época prehispánica se utilizaba como alimento y como medicamento y aparece en varios códices antiguos. Cuando llegaron los españoles también dieron cuenta de ellos, pero es: El ajolote. Decoración. "En 1863 cuando llegaron al Museo de Historia Natural de París 34 ejemplares vivos de ajolotes o axolotl unos raros anfibios del grupo d...

Zacatlán de las Manzanas

Imagen
Zacatlán es un municipio del estado de Puebla que han nombrado "pueblo mágico" aunque en realidad para serlo realmente no necesita el reconocimiento de nadie; pues Zacatlán es hermoso aún sin reconocimientos. Vale la pena andar por sus calles y llegar al centro para admirar el hermoso reloj floral y algunos de sus principales edificios. En el recorrido uno puede observar esas viejas casonas que para muchos de nosotros son un deleite. Fachada Convento Franciscano Tiene Zacatlán un aire místico que tal vez se lo de el antiguo convento franciscano que data de 1562 y la Iglesia dedicada a San Pedro, cuya construcción es más reciente (finales del siglo XVII) y que posee un estilo barroco.  Detalle Iglesia S. Pedro Estás dos construcciones junto con el palacio municipal dominan el centro de la población y le dan al centro su peculiaridad.  Existen además dos museos únicos, uno sobre relojes que es verdaderamente una maravilla, pues mantienen una exposición ...

Recuperando la Memoria Histórica. Carbonero Jacales.

Imagen
Curso de Historia Comunitaria para niños Una de las áreas donde los niños y niñas en edad escolar presentan grandes problemas es la Historia, dicho cuestión tiene muchos elementos que inciden para que así sea, sin embargo uno de los más acusados puede ser el hecho de que la Historia que se nos presenta en los libros de texto oficiales pocas veces se presenta relacionada de manera específica con el andar cotidiano de las comunidades a las cuales pertenecen los educandos. Es por ello que es necesario hacer un esfuerzo para mostrar a los niños y jóvenes la mencionada relación. En este sentido un pequeño equipo de trabajo encabezado por el Ingeniero Luis Ángel Lagos nos dimos a la tarea de implementar un pequeño curso de recuperación de la memoria histórica, donde se mostrara a los niños elementos fundamentales de la historia de su propia comunidad y como ésta se relaciona con la historia nacional y regional.El mencionado curso se implementó dentro del taller “Manejo Forestal Sus...

Música Satánica

Imagen
La relación del diablo y la música según la obra de Giovanni Papini. Curiosamente algunos ingenuos creen que la relación del diablo con la música tiene inicio a partir del advenimiento del blues o del rock, pero esto no es para nada cierto. Claro está que en ciertos momentos históricos se da por sentado que existe una relación intrínseca entre cierto tipo de música y Mefistófeles, por ejemplo en el heavy metal. (Los mayores recordarán cómo se ponían los acetatos al revés para escuchar “el mensaje satánico”). Pero en realidad esta relación es mucho más antigua y expongo aquí el caso que nos presenta Giovanni Papini (escritor italiano nacido en 1881 y fenecido en 1956) sobre dicha relación. Papini (hay que decirlo) es un católico a ultranza, sin embargo parece que su texto no fue muy bien recibido en los círculos conservadores de la Iglesia. De la aludida obra de Papini tal vez una de las partes que causan más impacto es donde trata la relación entre la literatura y Satán, ...