Janitzio Villamar e “Imagínate cómo besa”

 


He criticado a cierto tipo de poesía que pretende ser erótica usando cada tres párrafos palabras como "verga", "vulva" o "nalgas" y, que por mucho rayan en la vulgaridad y generan algunos sentimientos, más bien de rechazo y para nada eróticos. Lo mismo pasa con una serie de escritores que pretenden emular a Bukowski tan sólo por usar lenguaje soez. En fin, cada quien su pluma y sus gustos literarios. Hay, en cambio, en “imagínate cómo Besa” un sabor de largos deseos que uno no sabe cómo explicar.

Me ha sorprendido sobre manera el libro de Janitzio, se trata de una obra que atrapa al apetito en ritmo, un ritmo tan claro, que aún ante la ausencia intencionada de algunos fonemas, el lector no pierde el norte; o quizás esa misma ausencia son la estrella polar que guía la lectura.


La repetición de algunas palabras y fonemas asemejan a un gran tambor chamánico que guían a quien lo lee y lo hacen atravesar sendas mágicas que algunos conocemos por otras batallas, en otras sabanas, con otros labios. Al leer la obra de Janitzio, es imposible no acordarse de ella, de aquella que te dejo zumbando y con esas letras, la memoria la vuelve a meter en los labios.

El suelo desaparece, desaparece,

el suelo bajo mis pies desaparece, rece

bajo mis pies el suelo desaparece

bajo mis pies el suelo desa desaparece, zum

todo desparece, todo.

 

Es de tus abejas resultado,

todo, todo desparece todo:

no hay tiempo, no hay distancia

es todo la dulce la dulzura de la tierna la ternura…

Con este camino chamánico propuesto por Janitzio, puedo uno volverse a enamorar, o recordar lo que quiera recordar; siempre y cuando se vuelva aprendiz de este chaman de las letras.

Alejandro Durán Ortega

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sobre Pánfilo Badillo Laguna y los olvidados de la Revolución Mexicana.

Sobre el Archivo Histórico de Carbonero Jacales

Bienvenidos a "La Gloria"